|
DOTACION DE INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS SEGUN CTE
Datos del CTE: según texto modificado por RD 1371/2007 de 19 de Octubre (BOE 23/10/2007) y corrección de errores (BOE 25/01/2008). - Normativa sujeta a cambios -
En General |
Extintores portátiles |
Uno: |
21 A - 113 B |
- cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación | |
- en las zonas de riesgo especial | ||
Bocas de incendio |
De 45 en zonas de riesgo especial alto, por materias combustibles sólidas. De 25 en zonas riesgo especial alto en uso Residencial Vivienda | |
Ascensor emergencia |
Plantas cuya h evac > 50 m | |
Hidrantes exteriores |
Si h evac descendente mayor de 28 m | |
Si h evac ascendente mayor de 6 m | ||
En establecimiento de densidad ocupación > 1 persona/5 m2 y 2.000 m2 < Sc < 10.000 m2 | ||
Un hidrante mín. si Sc < 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | ||
Sistema extinción automat. |
En todo edificio de h evac > 80 m. En toda cocina de Pcal > 20 Kw en uso Hospitalario o Residencial Público o de 50 Kw en cualquier otro uso. En CTs cuyos aparatos tengan aislamiento dieléctrico con pto. de inflamación < 300º y Potencia instalada > 1000 KVA en cada aparato o > 4000 KVA en total (o de P instalada > 630 KVA en cada aparato o > 2.520 KVA en total si el CT está en edificio de uso Pública Concurrencia con acceso desde el interior de éste). | |
|
||
Vivienda |
Columna seca |
Si h evac > 24 m |
Detección-alarma automat. |
Si h evac > 50 m, instalación en las zonas comunes. | |
Ascensor emergencia |
En plantas de h evac > 35 m | |
Hidrantes exteriores |
Uno si 5.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | |
|
||
Administrativo |
Bocas de incendio 25 |
Si Sc > 2.000 m2 |
Columna seca |
Si h evac > 24 m | |
Alarma |
Si Sc > 1.000 m2 | |
Detección-alarma automat. |
Si Sc > 2.000 m2, instalación en zonas riesgo alto. Si Sc > 5000 m2, en todo el edificio | |
Hidrantes exteriores |
Uno si 5.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | |
|
|
|
Residencial Público |
Bocas de incendio 25 |
Si Sc > 1.000 m2 o establecimiento previsto para alojamiento > 50 personas |
Columna seca |
Si h evac > 24 m | |
Detección-alarma |
Si Sc > 500 m2 | |
Instalación automática de extinción |
Si h evac > 28 m o Sc > 5.000 m2 | |
Hidrantes exteriores |
Uno si 2.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | |
|
||
Hospitalario |
Extintores portátiles |
En zonas riesgo especial alto cuya Sc > 500 m2: 1 extintor móvil de 25 Kg de polvo o CO2 por cada 2.500 m2 o fracción |
Columna seca |
Si h evac > 15 m | |
BIE |
Siempre | |
Detección y alarma incendio |
Siempre. Si hay mas de 100 camas: comunicación telefónica directa con bomberos | |
Ascensor emergencia |
En zonas hospitalización y tratamiento intensivo de h evac > 15 m | |
Hidrantes exteriores |
1 si 2.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno mas por cada 10.000 m2 adicionales o fracción | |
|
||
Docente |
Bocas de incendio 25 |
Si Sc > 2.000 m2 |
Columna seca |
Si h evac > 24 m | |
Alarma |
Si Sc > 1.000 m2 | |
Detección-alarma automat. |
Si Sc > 2.000 m2: detectores en zonas riesgo alto. Si Sc > 5000 m2, detectores en todo el edificio | |
Hidrantes exteriores |
Uno si 5.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | |
|
||
Comercial |
Extintores portátiles |
Extintores móviles de 50 Kg de polvo en toda agrupación de locales de riesgo especial medio y alto de Sc>1.000 m2: |
1 extintor móvil de 50 Kg de polvo / 1.000 m2 o fracción | ||
Bocas de incendio 25 |
Si Sc > 500 m2 | |
Columna seca |
Si h evac > 24 m | |
Alarma |
Si Sc > 1.000 m2 | |
Detección-alarma automat. |
Si Sc > 2.000 m2 | |
Instalación automática de extinción |
Si Sc > 1.500 m2: en areas públicas de ventas cuya densidad de carga de fuego aportada | |
por productos comercializados sea > 500 MJ/m2 y en recintos riesgo especial medio y alto | ||
Hidrantes exteriores |
Uno si 1.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | |
|
||
Pública concurrencia |
Bocas de incendio 25 |
Si Sc > 500 m2 |
Columna seca |
Si h evac > 24 m | |
Alarma (con megafonía) |
Si ocupación > 500 personas | |
Detección-alarma automat. |
Si Sc > 1.000 m2 | |
Hidrantes exteriores |
En cines, teatros, auditorios y discotecas de 500 <= Sc <= 10.000 m2 | |
En recintos deportivos de 5.000 <= Sc <= 10.000 m2 | ||
|
||
Aparcamiento |
Bocas de incendio 25 |
Si Sc > 500 m2 |
Columna seca |
Si hay más de 3 plantas bajo rasante o más de 4 sobre rasante | |
Detección-alarma automat. |
Si Sc > 500 m2 | |
Hidrantes exteriores |
Uno si 1.000 <= Sc <= 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 o fracción | |
Instalación automática de incendios |
En todo aparcamiento robotizado |
EXTINTORES
Los extintores se colocarán sobre soportes fijados a pilares o paramentos de forma que la parte superior del extintor quede preferiblemente a 1,20 m del suelo (1,70 m como máximo).
BIE
Boca de Incendio Equipada: tipos según diámetro nominal interior de manguera: 25 o 45 (mm).
BIE 45
Longitud de manguera:
15 m.
Presión residual
mínima de 2 bar en orificio de salida de boquilla o lanza. Diámetro de orificio
tal que con presión residual de 3,5 bar proporcione un caudal mínimo de 200
l/min. Estas condiciones se han de mantener con las 2 Bies hidráulicamente más
desfavorables en funcionamiento simultáneo durante 1
hora.
BIE 25
Longitud de manguera: 20
m
Presión residual mínima de 2
bar en orificio de salida de boquilla o lanza. Diámetro de orificio tal que con
presión residual de 3,5 bar proporcione un caudal mínimo de 100 l/min. Estas
condiciones se han de mantener con las 2 Bies hidráulicamente más
desfavorables en funcionamiento simultáneo durante 1
hora.
RED PARA BIEs
Tubería de acero negro sin
soldadura DIN 2440.
Red en anillo
siempre que sea posible (con válvulas de seccionamiento que permitan aislamiento
por zonas)
Prueba de estanqueidad
y resistencia mecánica bajo presión estática no inferior a 10
Kg/cm2
Abastecimiento mínimo aceptable: sencillo, con tiempo de autonomía de 60 minutos.
INSTALACION
En paramentos o pilares de forma
que el centro de la BIE quede a una altura máxima de 1,5 m. En BIE de 25, tal
altura máxima corresponderá a la boquilla y a la válvula.
Habrá una BIE, siempre que sea posible, a una
distancia inferior a 5 m de puertas y salidas de cada sector de
incendios.
Estará cubierta la totalidad de la superficie a proteger. El
alcance de cada BIE se considera igual a la longitud de manguera más 5
metros.
Separación máxima entre
BIEs: 50m. Distancia desde cualquier punto a la BIE mas próxima: < 25
m
CHE
Columna Hidrante al Exterior. Diámetro nominal columna >= 100 mm con salidas >= 70 mm.
NUMERO DE SALIDAS DE 70
SALIDAS DE 70 mm |
RIESGO LIGERO |
RIESGO ORDINARIO |
RIESGO EXTRA | |||
Superficie sector (m2) |
Nº |
Ta |
Nº |
Ta |
Nº |
Ta |
1.000 |
1 |
1 |
2 |
1,5 |
2 |
2 |
2.000 |
2 |
1 |
3 |
1,5 |
4 |
2 |
4.000 |
3 |
1 |
4 |
1,5 |
6 |
2 |
8.000 |
4 |
1 |
6 |
1,5 |
8 |
2 |
Nº: número salidas 70 mm Ta: Tiempo autonomía en horas
Tabla para construcciones con estructura de hormigón o metálica protegida y cerramientos RF 90. Para otros edificios, se añadirá una salida más. Si solo fuera necesaria una salida de 70, el diámetro de columna podrá ser inferior a 100 mm (por ejemplo: D=80 mm con 2 salidas de 45 mm y una central de 70 mm)
RED PARA HIDRANTES
La red de hidrantes podrá suministrar un caudal mínimo de 500 l/min multiplicado por el número de salidas simultáneas según la tabla anterior, siendo la presión residual en estas salidas no inferior a 7 bar.
La red se dispondrá en anillo, con válvulas de seccionamiento que aseguren al menos el servicio de 3 CHE en el caso de averías parciales, con tubería de acero o hierro fundido.
La distancia entre cada CHE y el límite de zona protegida (fachada, etc) estará comprendida entre 5 y 15 m. La distancia de un punto cualquiera del límite de zona o riesgo a proteger a nivel de rasante y una CHE deberá ser inferior a 40 m.
Abastecimiento mínimo aceptable: superior, con tiempo de autonomía según tabla anterior.
EQUIPOS AUXILIARES
Se dispondrán en casetas tantos equipos auxiliares como salidas de utilización simultáneas, siempre a menos de 40 m de cualquier CHE.
Elementos que componen el equipo auxiliar necesario para una salida de 70 mm: 1 tramo de manguera de L=15 m y D=70 mm; 2 tramos de manguera de L=15 m y D=45 mm (racores barcelona) / 1 lanza de 70 mm; 2 lanzas de 45 mm (racores barcelona) / 1 bifurcación 70-2/45 con válvulas en ambas salidas; 1 reducción de conexión 70/45; 1 llave para la válvula.
ROCIADORES DE AGUA
Las instalaciones de sprinklers se diseñan en función del tipo de riesgo a proteger con unos caudales y áreas de operación diferentes para cada caso. La densidad de descarga y el área máxima prevista en funcionamiento son fijas; la demanda total de caudal se ha de definir en cada diseño mediante cálculo hidráulico. Habitualmente, el resultado de éste suele ser un 10-15 % superior al producto de la densidad de diseño por el área de operación.
Presión mínima en boquilla a partir de 0,4 bar aprox. Caudal por sprinkler: 3/8'' (K=58) - 1/2'' (K=81) - 3/4'' (K=116) / Q=K*ÖP
Caudal:
CLASE DE RIESGO |
Densidad |
Area |
Demanda | ||
LIGERO |
Estandar |
2,25 |
80 |
200 | |
Local pequeño |
5 |
36 |
200 | ||
ORDINARIO |
Grupo RO I |
5 |
72 |
400 | |
Grupo RO II |
5 |
144 |
800 | ||
Grupo RO III |
5 |
216 |
1200 | ||
Grupo RO IIIE |
5 |
360 |
2000 | ||
EXTRA DE PROCESO |
Según tipo de riesgo |
a |
7,5 |
260 |
2200 |
b |
10 |
260 |
3000 | ||
c |
12,5 |
260 |
3700 | ||
EXTRA DE ALMACENAMIENTO |
S/ Categoría de producto y h almacenam. |
a |
7,5 |
260 |
2200 |
b |
10 |
260 |
3000 | ||
c |
12,5 |
260 |
3700 | ||
d |
15 |
260 |
4500 | ||
e |
17,5 |
260 |
5200 | ||
f |
20 |
300 |
6900 | ||
g |
22,5 |
300 |
7800 | ||
h |
25 |
300 |
8600 | ||
i |
27,5 |
300 |
9500 | ||
j |
30 |
300 |
10300 | ||
k |
30 |
400 |
13800 |
(*): Las instalaciones de tubería seca y alterna tienen un área de operación 25% superior
No se incluyen necesidades de agua para niveles intermedios así como tampoco para otras aplicaciones especiales.
Clase de abastecimiento mínimo aceptable y tiempo de autonomía requerido:
Tipo de Riesgo |
Tipo de Abastecimiento |
Autonomía |
Ligero |
Sencillo |
30 min |
Ordinario |
Superior o doble |
60 min |
Extra |
Superior o doble |
90 min |
DETECCION Y ALARMA DE
INCENDIOS
Los equipos de detección y alarma de incendios constan de central procesadora, elementos de captación como detectores automáticos (de humo, de llama, térmicos) y/o pulsadores de accionamiento manual, elementos de aviso óptico y/o acústico de alarma de incendio y el cableado de unión de componentes. La central deberá poder funcionar en caso de fallo de suministro eléctrico por lo que incorporará baterías.
La superficie a vigilar se dividirá en zonas. La determinación del número e implantación de detectores es función del tipo de detector usado, de la superficie y de la altura del local a vigilar, así como de la forma del techo, de las fuentes lumínicas, del ambiente, de temperaturas puntuales y ambiente, del tipo de actividad ejercida y de las condiciones de circulación de aire.
|